Neolítico
Última etapa
de la Prehistoria. Se inicia en el 9.000 a.C. y concluye en el 4.000 a.C. Es
una época de cambio trascendental:
ª Se pasa de la economía depredadora a la
productiva.
ª Las piedras se pulimentaban.
ª Con una sustancia corrosiva se practicaba el
filo.
ª Se pasa de construir instrumentos de caza a
instrumentos agrícolas.
ª Es más importante que aprenden a producir las
plantas que quieren y consiguen hacer que los animales se reproduzcan.
ª Los yacimientos se identifican por encontrar
instrumentos agrícolas de piedra pulimentada
ª La cerámica aparece en el Neolítico: vasijas
de barro que son utilizadas para guardar la cosecha.
ª También se identifican por la aparición de
poblados-estado.
ª Las tribus se vuelven sedentarias.
Sobre el origen del Neolítico
hay 2 teorías:
ª TEORIA 1: La de Gordon Childe.
Esta teoría supone la existencia de un foco
inventor: Mesopotamia Desde este lugar se difunde a toda la Tierra. La causa de
la invención del Neolítico, según esta
teoría es el cambio climático del 10.000 a.C.
Mesopotamia no tuvo glaciaciones, el cambio
climático convirtió su clima templado en
desértico, esto produjo la emigración de los animales y el que las plantas se
secaran.
ª TEORIA 2: La de Braidwood.
Braidwood
considera que el cambio climático no es la única ni la más importante de las causas:
el cambio climático era como un periodo interglaciar y éstos ya se habían
producido durante el Paleolítico Si el cambio climático fuera la única causa,
en el primer periodo interglaciar del Paleolítico debió de haber aparecido la
agricultura.
Mesopotamia no fue el centro inventor ya
que de ser así los yacimientos neolíticos más antiguos aparecerían en
Mesopotamia y sin embargo aparecen más al norte, en la península de Anatolia.
La revolución neolítica
La serie de
cambios que se producen en la vida del hombre como consecuencia a la aparición
de la agricultura y la ganadería es llamada revolución neolítica.
Pasan de la
economía depredadora a la productiva. El hombre produce. Las actividades
principales son la agricultura y la ganadería.
Consecuencias de la economía
productiva:
ª Al principio practican el “nomadismo
hortense” que consiste en trasladarse cuando la tierra se agota.
ª A
mediados del Neolítico se vuelven totalmente sedentarios porque conocen mejor
las técnicas agrícolas y así evitan que la tierra se agote:
ª Para
evitarlo utilizan el abono y más tarde el barbecho:
ª Al principio era un barbecho bienal con el
que se perdía la mitad de la cosecha.
ª Luego
se usó el trienal en el que se cultivan 2/3 del terreno y se deja descansar 1/3
rotando alternativamente este método.
ª Como
consecuencia de la sedentarización total aparecen poblados estables y esto
unido a la economía productiva aumenta la demografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario