De primates a seres
humanos!!!
Andar erguido a manos libres:
El
andar erguido o erecto sobre las dos extremidades inferiores es considerado un
dato clave para determinar el inicio de la evolución de un grupo de primates
hacia la especie de los homínidos.
El Australopithecus y el Africanus
fueron los primeros que, hace más de tres millones de años, se mantuvieron
erguidos y comenzaron a caminar sobre sus dos piernas, sin necesidad de
apoyarse en las extremidades superiores,
posición que les permitió utilizar las manos para realizar otras tareas.
Hay afirmaciones recientes que dicen que
otro Australopithecus, se habría adaptado al bipedalismo (el andar de pies)
hace mas de 4 millones de años. Algunos investigadores afirman que el
bipedalismo fue una manera de sobrevivir en un ambiente que estaba modificado.
Otros paleoantropólogos suponen que el
aprendizaje de andar erecto comenzó antes, en la época en la que los homínidos
aun vivían en los arboles.
El caminar erguido facilito a los primeros
Homínidos su adaptación a las nuevas condiciones climáticas. El calor en las
planicies abiertas era mucho mayor que el que debían soportar los primates y
los primeros homínidos que vivían protegidos con la sombra de un árbol.
El desarrollo de la inteligencia estuvo
relacionado con la adaptación de la vida en las planicies y la necesidad de
buscar nuevas fuentes de alimentos, problema que llevo a los homínidos a
recorrer distintos tipos de ambientes, a enfrentarse con otros animales
predadores y, en suma, a tener que desafiar nuevos desafíos cotidianos.
Entre los chimpancés, los primeros homínidos
y el homo sapiens sapiens se registro un aumento del tamaño del cerebro.
Lucy Australopithecus
afarencis tenía un cerebro más grande que el de un chimpancés y el volumen cerebral de los primeros Homo
era solo un poco mayor que el de los Australopithecus. Con un volumen cerebral,
algunos individuos de estas especies protagonizaron cambios fundamentales para
la sobrevivencia humana como los que posteriormente desempeñaron los homo sapiens sapiens.
No hay comentarios:
Publicar un comentario